El planteo fue realizado en la reunión que la Gobernadora y el Presidente mantuvieron con el ministro de Economía, Hernán Lacunza; el presidente del Banco Central, Guido Sandleris y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, durante más de cuatro horas en la residencia presidencial de Olivos, según transcendió.
La actualización del Fondo un nombre de fantasía para describir los fondos asociados al pacto fiscal de 2017- es un reclamo que Vidal le viene haciendo a Macri desde el año pasado, cuando la primera gran crisis cambiaria comenzó a licuar el plus de remesas no automáticas provenientes de la recaudación nacional. Desde entonces, en provincia dicen que hay predisposición de Macri pero la medida se fue demorando.
Ahora, Vidal volvió a la carga en un contexto especial: esta semana se confirmó que debió congelar el paquete de ayuda post devaluación que había anunciado en su primera conferencia de prensa tras la derrota en las PASO ante Axel Kicillof debido al impacto fiscal en la provincia del paquete que, en el mismo sentido, lanzó el gobierno nacional.
Como ocurrió con otras provincias, la medida que más complicó los plantes de la Gobernadora bonaerense fue la eliminación del IVA para un conjunto de alimentos de la canasta básica, que según algunas fuentes le quita a las arcas bonaerenses unos $ 4 mil millones hasta fin de año y, según otras, $ 6 mil millones.
Los gobernadores de la oposición ser presentaron ante la Suprema Corte para intentar que el Ejecutivo dé marcha atrás con esa medida, luego de reclamar una partida compensatoria.
Vidal no puede enfrentar públicamente a Macri, por lo que optó por reactivar su reclamo por el Fondo del Conurbano.
En Provincia insisten en que el paquete está congelado pero no caído, aunque no tienen fecha de aplicación. El listado de medidas, que nunca llegó a confirmarse, incluía un bono salarial extraordinario (que sería de $ 5.000) para los empleados públicos, un aumento de las jubilaciones y el incremento de las partidas sociales (comedores y planes) como se hizo luego de la devaluación de 2018. También se evaluaban diferimientos impositivos y apoyo a las Pymes, que llegarían vía el Banco Provincia, que estudiaba, a su vez, sumarse a la contención de los deudores de créditos UVA.