El proyecto de ley tratado, que surge a partir de diversas iniciativas propuestas por la oposición, establece, entre otras cosas, el pedido de prórroga de la emergencia hasta el 21 de diciembre de 2022, un 50 por ciento de incremento de las partidas alimentarias y su actualización cada tres meses, a la vez que acelera procesos administrativos para destinar partidas presupuestarias.“Esta sesión es de gran importancia porque pone en discusión un tema muy preocupante que busca generar acciones concretas para que las políticas públicas sean efectivas y atiendan las deficiencias y necesidades de los argentinos y argentinas”, remarcó la Diputada.
“El problema de la alimentación es muy serio. Es el Estado el que debe garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, la salud y los cuidados de calidad de vida de las niñas y niños principalmente”, destacó Fernanda Raverta. Asimismo, indicó que “esta ley de Emergencia Alimentaria es una herramienta más para intentar mejorar esta situación. Estamos convencidos de que esta Ley es absolutamente necesaria, por eso insistimos para que pueda ser aprobada y asi empezar a cambiar esta realidad”.
En el plano de lo local, la candidata recordó que “en Mar del Plata el 24.8% de la población (157.734 personas) se encuentran por debajo de la línea de pobreza y además un 6.5% -más de 41.164 personas– son consideradas indigentes” y remarcó que “nuestra ciudad, desde hace tiempo, se ve seriamente afectada por las políticas que llevó adelante el gobierno actual”. Incluso, Raverta recordó que en el Concejo Deliberante, desde el bloque de Unidad Ciudadana, se presentó un proyecto que declara la Emergencia Alimentaria en el Partido de General Pueyrredon, el cual que será tratado en la próxima sesión.