El dirigente peronista, que acorde a los resultados obtenidos en agosto pasado quedó a un paso de ser intendente de Las Flores, explicó a este medio algunas de las primeras medidas urgentes a tomar en el municipio y aseveró que retomará el plan de ordenamiento territorial impulsado en su anterior gestión y que genera tierra urbanizable para cubrir el déficit habitacional actual.
¿Cuáles son las expectativas para el próximo domingo?
Las expectativas son muy buenas, estimamos que los vecinos de Las Flores nos van a acompañar como lo hicieron en las PASO. En el vecino hay esperanza con respecto a la situación actual y haciendo un poco de memoria en lo que fue nuestro gobierno que transformó positivamente Las Flores, y eso es lo que está faltando hoy para volver a ponerla de pie.
¿Cómo siente volver a ser nuevamente candidato a intendente?
Mi candidatura surge en función de un pedido del pueblo, fui doce años intendente, y he realizado muchos trabajos para la ciudad desde mi función pública y con las instituciones. Acorde a ese deseo formalizamos la candidatura que une a muchos espacios del Frente de Todos, partiendo de Todos Por Las Flores que es un partido vecinal que me invitó a ser candidato.
¿Cuáles serían las primeras medidas que se necesitan tomar en el municipio?
Vamos a continuar con el proyecto de ciudad que tuvimos hasta el año 2015 y trabajar para nuestra gente. Primero hay que ordenar el municipio porque ha sufrido un deterioro en cuanto a su eficiencia, atención de los vecinos, barrios y servicios. No hay un buen mantenimiento de caminos rurales, calles y espacios públicos. Queremos un municipio abierto, transparente y participativo. También existe una planificación que se inició en mi gestión anterior con el nuevo plan de ordenamiento territorial que generó mucha tierra urbanizable y viviendas, y en estos últimos cuatro años ha habido un abandono que ha motivado que haya mucha demanda.
¿Por qué considera necesaria la construcción de viviendas?
Es una política muy importante que los recursos que el Estado pueda disponer vayan a la vivienda porque a su vez es motorizadora de la mano de obra, la actividad económica, el comercio local, es un círculo virtuoso que debemos volver a instalar en la Argentina y en Las Flores.
¿Sabe en qué estado económico se encuentra el municipio? ¿Han mantenido contactos con la administración actual?
Sabemos que no ha habido una administración ordenada, que se ha descontrolado la organización interna. Tengo mucha experiencia en gestión en la administración pública no sólo como intendente sino en otras funciones que he ocupado y sé que el municipio no está en las condiciones que debería. Esperamos los resultados electorales del domingo y si el pueblo nos da ese voto de confianza actuaremos como corresponde para ordenar el municipio.
¿Está en diálogo con dirigentes regionales?
Estoy trabajando con otros intendentes, con nuestro primer candidato a diputado Juan Pablo De Jesús, con Axel Kicillof, y también con Alberto Fernández. Desde mi experiencia y especialidad estoy dispuesto a acompañar al futuro gobernador y a su equipo para que tenga la mejor gestión en territorio bonaerense, y a Juan Pablo que nos va a representar en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Vamos a ir construyendo entre todos una mirada regional que hace falta en nuestra sección que es tan importante, que abarca tantos distritos y tiene impacto positivo en el producto bruto de la Provincia.