LEGISLATURA | 13 MAY 2020

RESPALDO DEL ESTADO

Diputado presentó iniciativa para el asesoramiento y fortalecimiento de pequeños productores alimenticios

El diputado provincial del Frente de Todos, Germán Di Cesare, presentó un proyecto de ley que busca replicar una iniciativa concretada en General Alvarado.




En este sentido, el proyecto busca dar respuestas concretas y efectivas para la reactivación de las economías locales mediante el fortalecimiento a los pequeños productores alimenticios a través de la creación de tres figuras: las Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPAS), el Registro Provincial de estas unidades productivas (RePUPAS) y la creación de un Consejo Asesor de acompañamiento y capacitación.

Cabe recordar que el Programa P.U.P.A. es un proyecto que concretó Di Cesare como intendente a partir del año 2015 en el Municipio de General Alvarado. “Fue una experiencia exitosa en lo local por eso lo estamos replicando en la Provincia”, señaló el legislador, a la vez que recordó que en esa Comuna se les brinda a los productores un lugar preferencial público en la peatonal para la venta, se realizaron convenios con comerciantes locales que ponían en góndola principal los productos y se generaron dos cocinas comunitarias donde elaborar los alimentos. 

 “Es necesario que las acciones de gobierno puedan acompañar la transformación que se producen en el entramado social y productivo para poder dar herramientas de inclusión a aquellos sectores productivos que movilizan las economías locales y que sin el acompañamiento del Estado quedan por fuera del mercado formal generando situaciones de desigualdad en el ámbito laboral, de producción, de comercialización y consumo”, señalan los fundamentos del proyecto.

Asimismo, si bien existen experiencias de ordenanzas municipales que contemplan esta problemática, al momento los Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPA) no cuentan con una reglamentación provincial específica a su realidad, y se les hace imposible cumplir con las actuales exigencias edilicias, técnicas e impositivas para poder producir y comercializar los productos de su elaboración.


En General Alvarado las Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias funcionan con éxito desde el año 2015. 


La iniciativa busca asegurar la correcta fabricación, comercialización y consumo de productos de bajo riesgo epidemiológico según los paramétros del Código Alimentario Argentino para salvaguardar la salud de la población y de los pequeños productores alimenticios al estar contemplados los parámetros bromatológicos.

En el plano de la comercialización, el Proyecto de Ley presentado por el diputado del FdT busca ampliar el espacio disponible para la venta de productos ya que les posibilita ingresar en el mercado formal en donde se afianza la relación productor/consumidor.

Por último, teniendo en cuenta la dificultad que muchas veces presentan los productores de pequeña escala para acceder a la asistencia técnica, el diputado Di Cesare promueve la creación de un Consejo Asesor compuesto por organismos del Estado Nacional que articulan insterinstitucionalmente como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) junto con los Institutos Nacionales de Alimentos (INALANMAT) y de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Tecnología Industrial (INTI), la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial de la Nación así como también las Universidades Nacionales, los Institutos de Formación Superior y cualquier otro organismo idóneo para brindar asistencia, capacitación continua y el soporte necesario.