“Destaco el compromiso del diputado Abad en un tema vinculado a la salud y en un sector muy vulnerable de población de la provincia de Buenos Aires como son los usuarios de salud mental”, señaló Honores, y detalló que actualmente, “hay aproximadamente 2 mil en hospitales monovalentes, y 7 u 8 mil en instituciones psiquiátricas privadas y en comunidades terapéuticas”.
Según señala la iniciativa presentada por Maximiliano Abad, el Órgano de Revisión Local tendrá carácter multidisciplinario, estará encabezado por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, e integrado por representantes del Ministerio de Salud, la Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio Público, de las Comisiones de Derechos Humanos y Salud de ambas Cámaras Legislativas, del Observatorio Social Legislativo, asociaciones de usuarios y familiares del sistema de salud, colegios profesionales, trabajadores de la salud, organizaciones no gubernamentales abocadas a la defensa de los derechos humanos y todo otro organismo vinculado con la temática.
“Contar con un organismo independiente que resguarde los derechos de las vulneraciones que pueden suceder por parte de quienes están afectados por padecimientos mentales me parece una actitud sumamente progresista y acorde a los estándares internacionales a los que la Provincia debe adaptarse”, aseveró Honores a este medio.
Además, recordó que “la Defensoría del Pueblo viene ejerciendo ese rol desde hace 5 años” y que este proyecto tiende a “legitimar esta acción con la sanción de una ley le da autonomía y fortaleza para ejercer el resguardo de los derechos de las personas con padecimientos mentales”.
“En esta situación donde la salud tiene una prioridad absoluta, es sumamente positivo que sectores vulnerables como los usuarios de la salud mental puedan contar con herramientas que los protejan”, concluyó el defensor adjunto.