Apelando a la solidaridad de los vecinos de Castelli, esta iniciativa impulsa la donación de plasma rico en anticuerpos por parte de los pacientes recuperados de COVID-19.
"Vamos a premiar a los donantes con bonificaciones importantes en las tasas municipales" anunció el intendente Francisco Echarren, y agregó que se comenzó la campaña para que "nos ayudemos unos con otros. Entre todos somos más fuertes para enfrentar al virus".
Este anuncio se acompañó con la firma del Decreto 744/2020 que establece beneficios en el pago de tasas municipales para los pacientes recuperados que donen plasma y en el caso de que se trate de trabajadores municipales se otorgarán dos días de licencia luego de la extracción.
Todos los pacientes que hayan cursado el virus COVID-19 y que lleven más de 14 días de recuperados pueden ser donantes de plasma, siempre y cuando no hayan recibido transfusión de plasma en su tratamiento. Además deben ser mayores de 18 años.
La extracción de plasma se realiza en Centros Regionales de donación. Antes, el proceso de admisión comienza con una entrevista médica con el personal del Área de Hemoterapia del Hospital Dr. Ramón Carrillo y la toma de muestras de sangre para su análisis.
Las investigaciones en curso indican que la transfusión de plasma de pacientes recuperados ayuda en la cura de nuevos pacientes, por lo que la donación voluntaria es una acción solidaria que puede otorgar la posibilidad de un tratamiento ante cuadros agravados de COVID-19.