“Tomé la decisión para que ese dinero regrese a las arcas del municipio para usarlo donde más haga falta”, afirmó el jefe comunal.
La determinación amplía la reducción vigente desde el inicio de la gestión municipal, en diciembre de 2019, que era del 20% para el jefe comunal y del 15% para secretarios, presidentes de entes descentralizados y subsecretarios.
“Cuando asumí en diciembre de 2019 decidí bajar mi sueldo en un 20% y el del resto de los funcionarios políticos 15%, pero dada la situación económica y el grave contexto inflacionario, consideré que es necesario bajarlo aún más. Por eso determiné que mi salario baje un 30% y el del resto de la planta política un 20%”, sostuvo Montenegro.
“Es nuestra responsabilidad hacer lo posible para que cada uno de los vecinos pueda tener una mejor calidad de vida. Por eso, una vez más, tomé la decisión de bajar aún más los sueldos políticos, tanto el mío como el de los demás funcionarios, y que ese dinero regrese a las arcas del municipio para usarlo donde más haga falta”, explicó el alcalde.
“Estamos viviendo en un contexto de inflación que complica el bolsillo de todos, por eso desde el 1º de noviembre, tanto yo como los demás funcionarios, tendremos un recorte en el salario y usaremos ese dinero donde más se necesite”, señaló.
“Desde el día uno me comprometí a trabajar para generar más laburo para los vecinos y hacer lo mejor por nuestra ciudad. Esta medida forma parte de ese mismo eje de gestión, que tiene que ver con el compromiso que todos debemos asumir para salir adelante y vivir mejor”, cerró Guillermo Montenegro.