En los fundamentos, la legisladora de Mar del Plata sostuvo que “la participación política de las mujeres, sobre todo en puestos claves de toma de decisión, reflejan la necesidad imperante que como representantes debemos garantizar: que las mujeres accedan a las mismas oportunidades y en igualdad de condiciones”.
“En la provincia de Buenos Aires -agregó Martínez- los partidos políticos buscan maneras de evadir la paridad porque implica una redistribución del poder. Por eso es fundamental el modo en que reaccione la autoridad de aplicación para que la Ley funcione o no”.
“Más allá de que la Ley se puso en práctica en 2017 y ocupamos la mitad de los lugares de las listas, sabemos que a la hora de fusionarlas en situaciones puntuales como las PASO, cuando hay varias listas de un mismo espacio o cuando se produce alguna modificación, el reemplazo no siempre cumple con la voluntad de paridad de la Ley”, aseguró Martínez. Y concluyó: “Creemos que si hay voluntad de garantizar la paridad o de trabajar una agenda de género –que es uno de los temas de los cuales habló la gobernadora en la apertura de sesiones- la reglamentación se tendría que haber realizado hace bastante tiempo”.