LEGISLATURA | 2 MAY 2019

Piden extender todo el año el horario de expendio de bebidas alcohólicas

El diputado marplatense Guillermo Castello propone extender el horario de expendio de bebidas alcohólicas durante todo el año.




Concretamente la iniciativa presentada en la Cámara baja por el diputado de Cambiemos, Guillermo Castello, propone la ampliación horaria de venta y expendio de alcohol a adultos, que recientemente sancionara la ley 15.109, limitándola  al período que va desde el 1 de diciembre al 30 de abril.

Cabe recordar que desde este miércoles los comerciantes bonaerenses ya no pueden vender bebidas alcohólicas hasta tarde porque, según la ley 11.825, la extensión en el límite horario de 21 a 23 horas rige por cinco meses, entre diciembre y abril. La norma en cuestión también fue redactada por Castello, y ante la buena recepción del cambio horario, el legislador va por más y quiere que se fije anualmente. 


De aprobarse el proyecto, la prohibición de venta, expendio o suministro minorista a cualquier título, y la entrega a domicilio de bebidas alcohólicas, para ser consumidas fuera del establecimiento donde se realice la venta, expendio o suministro minorista será entre las 23 y las 10 horas de la mañana.


Entre sus argumentos, el legislador destacó “la muy buena recepción que ha tenido la extensión horaria de la ley citada”. Y agregó que “la restricción horaria, lejos de reducir el consumo de alcohol, en no pocos casos termina incrementándolo, cuando el público, especialmente el juvenil, termina adquiriendo bebidas alcohólicas anticipadamente y en exceso, “por las dudas”, contrariándose así directamente los objetivos de la prohibición”.

También, Castelló recordó que “la restricción en cuestión impulsa la compra de bebidas alcohólicas a establecimientos ilegales o sin autorización o mediante delivery telefónico o digital a personas que no cumplen con la normativa vigente, lo que constituye una ostensible competencia desleal para con los comerciantes que con mucho esfuerzo operan dentro de la ley. Ello sin perjuicio del obvio foco de corrupción que la situación implica”.