Según explicaron desde la Comuna que encabeza José Castro, los mismos “son muy sencillos y sirven como ambiente ideal para que las hembras del mosquito Aedes Aegyptis, transmisor de la enfermedad de dengue, deposite sus huevos”. Y agregaron, “se esa manera podemos detectar donde presentamos población de la especie para focalizar fumigaciones y tareas de descacharrado y así prevenir contagios de dengue”.
Además, recordaron a los vecinos que el mosquito que transmite el dengue se cría casi exclusivamente en los hogares: “Por eso te pedimos que mantengas limpios y con el pasto corto tu patio, jardín y vereda. Además, tenés que desechar o dar vuelta todos los elementos que puedan juntar agua y lavar regularmente los bebederos de mascotas”, indicaron.