Elecciones bonaerenses: cuáles son las 10 alianzas que competirán el 7 de septiembre
Con el cierre del plazo para la presentación de frentes electorales ante la Justicia Electoral, quedaron definidas las alianzas políticas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre.
El 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas.
Estas son las coaliciones que participarán de los comicios provinciales, en los que se renovarán 46 bancas de la Legislatura bonaerense.
Fuerza Patria
Espacio oficialista del peronismo bonaerense.
Integrado por el PJ, Frente Renovador, La Cámpora, Frente Grande, Kolina, Unidad Popular, Patria de los Comunes, entre otros.
Fue acordado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Junta electoral: Carlos Bianco, Leo Nardini y Rubén Eslaiman.
Deja atrás las marcas “Frente de Todos” y “Unión por la Patria”
Frente La Libertad Avanza
Alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.
Firmada por Sebastián Pareja (por LLA) y Cristian Ritondo (por el PRO).
Participaron del acto: Karina Milei, Martín Menem, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
Usará la boleta violeta.
Lema de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”
Somos Buenos Aires
Frente con eje en la Unión Cívica Radical.
Incluye a Hacemos por Nuestro País, Coalición Cívica, Partido del Diálogo, GEN, Partido Socialista, Para Adelante y partidos vecinales.
También participan intendentes como Fernando Gray, Julio Zamora y Guillermo Britos, y el senador Joaquín De la Torre.
Propone una alternativa moderada y democrática, lejos de los extremos.
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)
Integrado por el Partido Obrero (PO), PTS, MST e Izquierda Socialista.
Candidaturas destacadas: Nicolás del Caño (Tercera Sección) y Romina del Plá (Primera Sección).
Se presentó en un acto con militancia y una olla popular.
Competirá de forma separada del Nuevo MAS.
Nuevo MAS
Competirá por fuera del FIT-U.
Liderado por Manuela Castañeira.
Denunció falta de respuesta a su propuesta de unidad.
Presentará listas propias.
Nuevos Aires
Espacio formado por Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.
Libertarios disidentes, exaliados de La Libertad Avanza.
Principales referentes: Lucía Gómez, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza Troncozo.
Con el cierre del plazo para la presentación de frentes electorales ante la Justicia Electoral, quedaron definidas las alianzas políticas que competirán en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el próximo 7 de septiembre. El 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas.
Estas son las coaliciones que participarán de los comicios provinciales, en los que se renovarán 46 bancas de la Legislatura bonaerense.
Fuerza Patria
Espacio oficialista del peronismo bonaerense.
Integrado por el PJ, Frente Renovador, La Cámpora, Frente Grande, Kolina, Unidad Popular, Patria de los Comunes, entre otros.
Fue acordado por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
Junta electoral: Carlos Bianco, Leo Nardini y Rubén Eslaiman.
Deja atrás las marcas “Frente de Todos” y “Unión por la Patria”.
Frente La Libertad Avanza
Alianza entre La Libertad Avanza y el PRO.
Firmada por Sebastián Pareja (por LLA) y Cristian Ritondo (por el PRO).
Participaron del acto: Karina Milei, Martín Menem, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
Usará la boleta violeta.
Lema de campaña: “Es kirchnerismo o libertad”.
Somos Buenos Aires
Frente con eje en la Unión Cívica Radical.
Incluye a Hacemos por Nuestro País, Coalición Cívica, Partido del Diálogo, GEN, Partido Socialista, Para Adelante y partidos vecinales.
También participan intendentes como Fernando Gray, Julio Zamora y Guillermo Britos, y el senador Joaquín De la Torre.
Propone una alternativa moderada y democrática, lejos de los extremos.
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U)
Integrado por el Partido Obrero (PO), PTS, MST e Izquierda Socialista.
Candidaturas destacadas: Nicolás del Caño (Tercera Sección) y Romina del Plá (Primera Sección).
Se presentó en un acto con militancia y una olla popular.
Competirá de forma separada del Nuevo MAS.
Nuevo MAS
Competirá por fuera del FIT-U.
Liderado por Manuela Castañeira.
Denunció falta de respuesta a su propuesta de unidad.
Presentará listas propias.
Nuevos Aires
Espacio formado por Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco.
Libertarios disidentes, exaliados de La Libertad Avanza.
Principales referentes: Lucía Gómez, Gustavo Cuervo y Fabián Luayza Troncozo.
Potencia BA
Alianza entre el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) y UNIR.
Dirigida por María Eugenia Talerico (exfuncionaria del gobierno de Macri).
A nivel nacional, su figura más conocida es el diputado Oscar Zago.
Se definen como antikirchneristas y contrarios a “los políticos de siempre”.
Política Obrera
Espacio de izquierda liderado por Jorge Altamira, ex líder del Partido Obrero que rompió con el espacio en 2019.
Marcelo Ramal, docente universitario, exlegislador y dirigente de Política Obrera, encabezará la lista de diputados en la 3ª sección electoral, junto a Mariela Arri, profesora de teatro y delegada del SUTEBA La Matanza. Pablo Busch, trabajador de la Alimentación y organizador de la oposición en ese sindicato a través de la Agrupación Naranja, será el primer candidato a Senador por la primera sección, junto a Patricia Urones, delegada docente en Merlo.
Es con vos, es con nosotros
Frente conformado por Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal.
Impulsado por dirigentes de ambos partidos, aunque Miguel Ángel Pichetto no dio su aval.
Participación destacada de Graciela Devita, presidenta del partido en Buenos Aires.
Frente Liberal Bonaerense
Se trata de otro espacio libertario «blue» que reúne a Unión Liberal, ex UCeDe, y a otros dirigentes de la política libertaria, y publicamente aseguran tener el apoyo de Javier Milei.
También está integrado por dirigentes de Avanza Libertad, del Partido Demócrata, y de otros sectores como autonomistas, republicanos y vecinalistas.