MUNICIPIOS | 19 AGO 2025

PRESENCIA DEL MINISTRO

Cambio de autoridades en la Estación Hidrobiológica de Chascomús y entrega de más de un millón de alevinos de pejerrey

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, presentó a las nuevas autoridades de la histórica institución, que este año produjo y distribuyó más de un millón de alevinos de pejerrey en lagunas de Buenos Aires y otras provincias.




La Estación Hidrobiológica de Chascomús, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), renovó sus autoridades. El ministro Javier Rodríguez anunció la designación de Alfredo Astesuain como Coordinador de Vinculación y de Juan Ignacio Fernandino como Responsable Técnico, al frente de un espacio que combina ciencia, producción e innovación desde hace más de 80 años.

“La Estación de Piscicultura, inaugurada en 1943, ha sido protagonista del desarrollo acuícola en la provincia y es un símbolo de nuestra vocación científica y productiva”, destacó Rodríguez durante la presentación.

En la presente temporada, la Estación produjo y entregó más de un millón de alevinos de pejerrey, destinados no solo a las lagunas bonaerenses sino también a espejos de agua en otras cinco provincias argentinas.

Rodríguez subrayó la importancia de la institución tanto en el plano educativo como en el productivo. “Por aquí pasaron este año unos 4.000 estudiantes. Creemos que desde este lugar se puede aportar más desarrollo local, más empleo y más producción, articulando con el sector privado. El Estado tiene mucho para hacer en ese sentido”, señaló.

La piscicultura del pejerrey en Chascomús tiene más de un siglo de historia: comenzó en 1904, cuando un especialista estadounidense comprobó la posibilidad de obtener huevos de la especie mediante fecundación artificial. Casi cuatro décadas después, el 7 de noviembre de 1943, se inauguró la Estación Hidrobiológica, que depende de la Dirección Provincial de Pesca.

Actualmente, la institución produce millones de alevinos de pejerrey cada año, que son sembrados en más de 50 lagunas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires y de distintas regiones del país, consolidando su rol clave en la preservación y fomento de una de las especies más emblemáticas de los ambientes acuáticos bonaerenses.