Para entender cómo funciona la Zona Fría, hay que remontarse al régimen creado en 2002, que abarcaba a 850.000 hogares y se autofinanciaba a partir de un recargo sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) que pagaban el resto de los usuarios del país.
Sin embargo, en 2021 el entonces gobierno de Alberto Fernández amplió el régimen a más de 4 millones de beneficiarios. En los hechos, la mitad de los usuarios del servicio de gas natural del país pasaron a recibir el subsidio, entre los que están los municipios de la provincia de Buenos Aires.
Esa ampliación, que garantiza descuentos de 30% para la mayoría de los hogares y 50% para jubilados, receptores de AUH, asignación por embarazo, seguro de desempleo o electrodependientes, llegó más de 1,2 millones de usuarios. Para financiar la incorporación de hogares se ajustó el sobre el porcentaje que se paga sobre precio del gas en el PIST. Esa cifra es hoy de 6,8% y la abonan todos los usuarios del país.
Si se toma una factura de Camuzzi Gas Pampeano de una jubilada de la Zona Fría que paga total (con impuestos) $30.000 por mes, el descuento por subsidio es en torno a los $21.000. Por lo que si se deja de aplicar el régimen en cuestión, pasaría a abonar $51.000. Aunque todo dependerá del consumo, ya que el beneficio es sobre el precio del gas.
Cabe destacar que estudios técnicos especializados indican que en una vivienda de “zonas no frías" se consumen -en promedio- 542 metros cúbicos de gas al año. De ese total, 181 metros cúbicos (el 33%) se destina a calefacción. En cambio, en las "zonas frías" el consumo anual de gas domiciliario alcanza un promedio de 1052 metros cúbicos, de los cuales 508 metros cúbicos (el 48%) se usa para calefaccionar el hogar.
Cómo impacta en la sección
Municipios de la sección se encuentran en alerta ya que varias familias reciben este beneficio. En detalle, en Castelli pagan menores tarifas un total de 2.016 usuarios; en General Paz, 2.606; en Monte, 4.312; en General Pueyrredón 262.306; en Necochea 33.611; en San Cayetano 2.767; en Ayacucho 5.716; Tandil 47.631; Dolores 7.317; La Costa 37.603; Pila 881; Tordillo 328; Balcarce 11.957; Pinamar 25.271; General Alvarado 15.130; Las Flores 6.886; Rauch 5.030; General Belgrano 5.308; en Lobería 4.622; en Villa Gesell 11.763; General Guido 594; Gral Juan Madariaga 4.318; Maipú 2.713; Mar Chiquita 8.949; y General Lavalle 557.