En contacto con Es un Montón, por Radio Provincia AM1270, el director del Banco Provincia aseguró que “si efectivamente piden la reimpresión para esconder la cara de José Luis Espert tendrían que hacer una nueva tirada de todas las boletas únicas de papel, y eso equivale a $15 mil millones más” que deberá pagar el Poder Ejecutivo. Cuestionó que “mientras no hay plata para los jubilados, el Garrahan o las universidades, sí haya para esconder a Espert y salvaguardar los intereses del oficialismo”.
El dirigente señaló que es posible que el tema “sea judicializado”. Informó que “en 2025 ya se gastaron más de $54 mil millones con la impresión de la boleta única de papel, sólo en ésta única elección”, y describió que si vuelven a imprimir las boletas de la Provincia “estaríamos más que duplicando el gasto en papel para las elecciones, lo cual es exactamente lo contrario de lo que se dijo durante el debate sobre el cambio sobre el modelo de votación”.
Respecto a las discusiones sobre quién debería suceder a Espert en la nueva lista de la LLA, dijo que “la boleta debería ser encabezada por Karen Reinhard, que es quien lo sucede hoy en las listas”, aunque aclaró que "es un debate que tendrá que resolver la Justicia Electoral”.
En ese sentido, explicó que la Ley Electoral Nacional “es la que regula lo que tiene que ver con las candidaturas”, protege “la alternancia y la paridad de género” y, por ello, “en el régimen de vacancias estipula que debería asumir un candidato de un mismo género”. Sin embargo, Galmarini recordó que hay fallos en la justicia que indican que “las acciones positivas (como la Ley de Cupos) es un aliciente para que haya más mujeres en las instituciones”. Por eso, adelantó que “independientemente del planteo que haga la LLA para el reemplazo del narcotraficante José Luis Espert, tendrá que decidir la Justicia Electoral”.