MUNICIPIOS | 12 JUN 2019

SEPARACIóN DE RESIDUOS

Mar Chiquita continúa sumando iniciativas a favor del medio ambiente

La Municipalidad que conduce Carlos Ronda dio inicio a la primera etapa de la campaña de separación de residuos reciclables.




En la celebración del Día Mundial del Ambiente, docentes y alumnos aprendieron a utilizar las islas verdes, reciclar aceite vegetal usado, hacer ecoladrillos, producir compostaje y generar un artículo con valor agregado a partir de un residuo. Fue un día de concientización para comenzar a cuidar al ambiente y a Mar Chiquita.

“La sustentabilidad es una política municipal y hoy dimos otro paso importante: la separación de residuos” indicó el Intendente Carlos Ronda durante el encuentro con docentes y alumnos.

La separación de residuos es parte de la mejora de los servicios urbanos en la localidad.  Comenzó por la costa, puntualmente en Santa Clara del Mar, donde se instalaron 8 islas verdes para separar papel, vidrio y plástico. Su recolección se hace con vehículos diferentes a los camiones de recolección de residuos orgánicos, y las islas fueron dispuestas estratégicamente por el municipio para alcanzar a la mayor cantidad de vecinos.


El sistema de separación permite agilizar la recolección, mejorar las condiciones del personal recolector, cuidar el medio ambiente, mantener limpias las calles y reinsertar el residuo al sistema productivo y así agregarle valor.


Particularmente para la costa, las buenas prácticas de los vecinos son muy importantes. Las calles son mayormente de tierra y el residuo puede entorpecer las zanjas o alcantarillas, y con ello afectar la circulación normal del agua de lluvia lo que genera anegaciones y pozos en las calles.

Otros de los puntos en que se trabaja es en la recolección por contenedores: un nuevo sistema que comenzó a implementarse en General Pirán, Coronel Vidal, Vivoratá y está llegando a Santa Clara del Mar. El propósito es que los vecinos tengan a 100 metros un contenedor para arrojar los residuos domiciliarios orgánicos.

Asimismo, desde la administración que encabeza Carlos Ronda se encuentran trabajando en los denominados “Puntos Limpios”, cuyo objetivo es establecer lugares para arrojar residuos voluminosos como electrodomésticos, y/o muebles.


Desde la comuna plantean varios ejes a trabajar para el cuidado del medio ambiente y destacan la importancia del compromiso de los vecinos.


En el mismo sentido, los concejales se encuentran trabajando en una ordenanza para regular la poda de árboles, buscando que la misma este comprendida entre los meses de mayo y agosto. La disposición final de los restos que superen los 20 kilos será por contenedor a cargo del frentista, mientras que  los volúmenes menores se sacarán a la vía pública en bolsas cerradas. La normativa prevé multas y sanciones.

Las medidas tomadas a favor del medio ambiente se suman a otras tomadas por el municipio. Cabe recordar que en Mar Chiquita se inauguró hace un año la primera escuela sustentable del país realizada con materiales reciclados. En el proceso de construcción se utilizaron cerca de dos mil cubiertas gastadas y miles de botellas de vidrio y latitas de aluminio.