POLíTICA | 3 NOV 2025

GOBERNACIóN

Kicillof presentó el Presupuesto y el fondo de municipios estará atado al endeudamiento

El gobernador y Pablo López presentaron la Ley de Leyes para enviar a la Legislatura. Marcó el estado de “emergencia” de las arcas bonaerenses, llamó al endeudamiento como “financiamiento” y mañana lo presentan en la Legislatura.




Con presencia de intendentes y legisladores de todas las tribus, el gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó el Presupuesto 2026. En su intervención, el ministro Pablo López marcó que la situación económica de la Provincia es “de emergencia”, marcó las deudas que tiene el gobierno nacional y se refirió al endeudamiento que solicita el ejecutivo. 

El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y su par de Economía, Pablo López

El primero en tomar la palabra fue Pablo López y se refirió a la situación económica de la provincia de Buenos Aires: “Estamos gobernando en una situación de emergencia. Estamos viendo una situación económica realmente grave. La actividad económica, cuando uno la compara con la del año 2023, el sector industrial se encuentra diez puntos por debajo de lo que se encontraba en el año 2023. El comercio casi 8 puntos por debajo. La construcción tuvo 25 puntos de caída”.

También dijo que “el agro muestra un buen desempeño porque en el año 2023 fue el año donde sufrió una de las peores sequías de la historia. Cuando uno mira la actividad económica en general, limpiando el efecto del agro, lo que observa es que la economía de la provincia de Buenos Aires se encuentra prácticamente seis puntos por debajo del nivel que se encontraba en el año 2023. Estamos hablando de una crisis económica, de una recesión. Que no es una caída que se produjo en el 2024, sino que estamos viendo una continuidad, una profundización de la crisis. La recesión es a nivel nacional, pero con un especial impacto en la provincia de Buenos Aires”.

“La industria es uno de los principales sectores afectados. Todos los bloques industriales están sufriendo la crisis que se está viviendo. La crisis se sigue profundizando, no hubo cambios de tendencia. Seguimos transitando una crisis que sigue afectando a los sectores productivos de nuestra provincia, que explica el 50% de la actividad industrial de nuestro país”, añadió López.

A su vez, remarcó que “el sector de la construcción cae fuertemente también. Se encuentra 25 puntos por debajo de los niveles de 2023. La actividad de la construcción es un cuarto más pequeño de lo que era en 2023. Todos los insumos de la construcción se ven afectados por esta situación. Toda esta caída afecta al territorio bonaerense, no hay distinción de regiones. Se han destruido empresas sin parar desde diciembre del 2023. Estamos observando una destrucción permanente. En Argentina tenemos 18.000 empresas menos respecto a las que existían a fines del 2023. De esas, 5.000 son empresas bonaerenses. La destrucción de empresas genera la destrucción de puestos de trabajo. El incremento de las tasas de desempleo es una constante. Tenemos 172.000 nuevos desocupados en la provincia de Buenos Aires. Si hablamos de empleo registrado, solamente en el sector privado, tenemos 40.000 empleos menos”.