jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Municipios | 6 nov 2019

Nueva polémica en salud

Dolores: la Asociación de Psicólogos respaldó a profesional desvinculada del hospital local

Una nueva polémica se suma al hospital San Roque: la desvinculación de la psicóloga Fernanda Sepero. Sus colegas la respaldaron con un comunicado.


“La Asociación de Psicólogos de Dolores expresa su solidaridad con la Lic. Fernanda Sepero, quien desde 2.016 y hasta el pasado mes de octubre se desempeñó como integrante del equipo de salud mental del Hospital Municipal San Roque”, señala el inicio del posteo en sus redes.

“El día viernes 1 de noviembre la Lic. Sepero fue anoticiada, a través de una de sus compañeras de equipo, que su contrato no sería renovado; dándose por finalizada abruptamente su labor en dicha institución. No recibió con posterioridad explicación alguna que pudiera justificar la decisión de prescindir de sus servicios. Cabe aclarar que tampoco fue avisada con anterioridad, negándole así la posibilidad de reorganizarse laboral y económicamente en vistas a esta situación; y vulnerando a su vez el derecho de sus pacientes a darle un cierre a sus tratamientos psicoterapéuticos”, explicaron.

“Ante tal situación, y como institución que apunta a tender redes que ofrezcan algún tipo de sostén entre los profesionales psicólogos, no podemos más que ofrecer nuestro respaldo a la Lic. Sepero; quien se ha desempeñado profesionalmente a lo largo de este tiempo con total responsabilidad, compromiso y respeto tanto hacia sus colegas como hacia sus pacientes”, señalaron los profesionales.


Cabe recordar que Fernanda Sepero es la hija de quien fuera director del hospital, Jorge Sepero, que renunció semanas atrás a partir de la negación del intendente Etchevarren a invertir recursos y mejorar la atención de pacientes.


En el mismo comunicado, los profesionales explicaron que no es la “primera vez que profesionales del área son despedidos sin motivo alguno”, y recordaron que “nuestros colegas se encuentran (y se han encontrado históricamente) desempeñando su labor de modo precarizado en calidad de empleados contratados, es decir, cada tres meses renuevan ante el Municipio el contrato que enmarca su actividad laboral”.

A la hora de detallar “otras carencias” del nosocomio local,  nombraron la falta de guardias de salud mental que permitan atender las urgencias al instante; carencia de personal específicamente capacitado para acompañar a pacientes internados por motivos de salud mental; falta de un presupuesto disponible para la compra de materiales de trabajo; y escasez de programas de prevención y de abordaje comunitario que permitan filtrar y reducir la demanda que llega al Hospital en busca de atención, lo cual incrementa las listas de espera y supera las posibilidades de dar respuesta por parte del equipo.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS