miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Municipios | 16 ene 2020

Proyectos en agenda

General Guido: encuentro entre el intendente y el ministro de Salud provincial

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollán, se reunió en su despacho con el intendente de General Guido, Carlos Rocha, quién asistió acompañado por el Director de salud municipal, Daniel Biestoli y el asesor de salud, Jorge Sepero.


Durante el encuentro, el intendente y sus funcionarios presentaron sus proyectos en salud e inquietudes. “Nos vamos contentos porque el ministro nos recibió muy amablemente y se comprometió a ayudarnos en nuestro objetivo principal  que es el de pasar de primer nivel a segundo nivel atención, incorporando un sector de internación y una sala de rayos”, destacó el jefe comunal.

Es que el partido de General Guido, pese a ser uno de los de mayor extensión territorial, y contar con 3000 habitantes, tiene solo dos unidades sanitarias y no cuenta con una sala de internación para los vecinos. “Para nosotros es muy importante tener internación porque estamos derivando hacia los municipios próximos un montón de patologías que se pueden atender en nuestro lugar”, explicó el Director de Salud, Biestoli. Y agregó “Actualmente un vecino de General Guido para recibir atención de alta complejidad tiene que desplazarse a Dolores, Maipú o Mar del Plata, depende de la patología”.


De la reunión también participaron el Director de Redes y Regiones Sanitarias, Diego Torino y el Director Provincial de Hospitales, Juan Riera.


En la misma línea, Jorge Sepero detalló que ese es un proyecto prioritario, tanto para el bienestar de los vecinos, como para comenzar a disminuir costos operativos que actualmente decaen en el municipio. “Se dejaron de recuperar costos, no funciona el sistema de SAMO y SUMAR, el municipio se está haciendo cargo de esos costos después de una gestión que duró 28 años”, dijo Sepero.

Por último, los funcionarios explicaron que las dos unidades sanitarias están ubicadas, una en la ciudad cabecera y otra a 17 kilómetros por caminos de tierra, en Labardén, un pequeño pueblo habitado por 900 vecinos, al que cuando llueve, se necesita acceder en camioneta 4x4 para poder atender las emergencias de los más de 900 vecinos que allí residen. En ese sentido, es que plantearon la necesidad de contar con un móvil sanitario de estas características, y la posibilidad de comenzar a instalar redes para atender a través de la telemedicina.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS