Municipios | 27 jul 2020
"Mercado Justo"
Dolores: proponen la puesta en marcha de una plataforma web alternativa para la comercialización de productos
El bloque de concejales del Frente de Todos de Dolores presentó durante la última sesión ordinaria un Proyecto de Ordenanza que promueve la creación y puesta en marcha del Programa Mercado Justo.
El mismo consiste en la creación de una plataforma web por parte del municipio que canalice la oferta de productores y productoras locales de bienes y servicios y sirva de alternativa al canal normal de comercialización.
El programa busca ser una herramienta no solo para que el sector económica tan golpeado x la crisis sanitaria y socioeconómica que está atravesando, sino una metodología permanente para el futuro y la recuperación económica post-pandemia.
La iniciativa no solo prevé la oferta y demanda de bienes y servicio y favorece la compra de cercanía y el desarrollo de producción local, sino que también ayuda al intercambio entre productores, conllevando con ello a la cooperación social. Además, tiene en cuenta el aspecto logístico y las capacitaciones a los oferentes de bienes y servicios.
De aprobarse la ordenanza, el Municipio funcionará como coordinador y dinamizador entre la oferta y la demanda y de esta forma democrática la comercialización.
En cuanto a la plataforma digital, los concejales indicaron que será generada para su utilización en diferentes soportes como teléfonos, pagina web, y realizada con software libre.
Asimismo, podrán ser parte de la misma, proveedores de bienes y servicios, las pequeñas y medianas empresas, cooperativas de trabajo, emprendedores y emprendedoras de la economía social y popular. La adhesión al programa se realizará a través de un contrato on line en la plataforma de manera individual, la cual fijará los “términos y condiciones” y tendrá diferentes grados o niveles de adhesión.
“Como resultado de la crisis originada por la pandemia, hay formas de comercialización que se han visto menguadas, no solo por la baja en los ingresos sino también por la imposibilidad de realizarlas en forma presencial”, señaló la concejal Berenice Giménez.
“Hay muchos productores que no tienen llegada a este tipo de aplicaciones, y esta plataforma les facilitaría el trabajo, ya que el proyecto contempla capacitaciones para que puedan brindar adecuadamente el servicio”, concluyó la edil del Frente de Todos.
golpe al bolsillo
Los aumentos que llegan con noviembre: colectivos, alquileres y prepagas
festividades
Mar de Cobo celebra: llega una nueva edición de la Fiesta del Cordero Costero
representación
El Ballet Municipal de La Costa representa a la Argentina en una gira internacional por México
consumo
Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa