jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Legislatura | 7 ago 2020

Ley de Financiamiento

“El pueblo nos dio la responsabilidad de dejar atrás el modelo de Cambiemos para retomar una senda de crecimiento e inclusión”

El presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara alta, Gervasio Bozzano, fustigó a la oposoción durante el tratamiento de la Ley de Financiamiento sancionada durante la doble jornada legislativa de este jueves.


El Presidente del bloque del Frente de Todos, Gervasio Bozzano, manifestó: “al poco tiempo de haber asumido, nos encontramos con una pandemia que los economistas están debatiendo si es la peor catástrofede los últimos 100 o de los últimos 150 años. Por lo cual, tenemos que andar el camino que nos habíamos trazado en un principio, cuidando la vida y la economía de los y las bonaerenses”.

Durante su discurso,  Bozzano recordó que la deuda de la Provincia incrementó su proporción en dólares de un 43% (en 2015) a un 70,7% (en 2019) durante el gobierno de Vidal. Además, resaltó que “el 76% de los vencimientos de deuda para el período 2020-2023 corresponden a obligaciones contraídas durante el lapso 2016-2019”.

Cabe recordar que con el proyecto de Financiamiento, se habilita al Poder Ejecutivo a asumir obligaciones con organismos multilaterales de crédito por 500 millones de dólares, a una tasa mucho más baja de la que acordó la ex gobernadora María Eugenia Vidal. Los recursos serán destinados también a revertir los déficits estructurales; a programas de desarrollo educativo y de salud; y a atender los derechos básicos de la población vulnerable.

La normativa también autoriza la emisión de un bono, por hasta 20 mil millones de pesos, para cancelar la abultada deuda heredada por la actual gestión con proveedores de la Provincia.

Cabe destacar que el senado también aprobó la iniciativa de la senadora Gabriela Demaría que modifica el Código Provincial de Implementación de los Derechos de los consumidores y usuarios. La legisladora, que enfatizó la importancia de este proyecto en el marco de la pandemia, expresó: “el Estado debe garantizar que los procedimientos de defensa de derechos no se paralicen ni se ralenticen porque bien sabemos que una respuesta tarida resulta injusta y poco eficiente”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS