
Política | 31 ene 2021
Consumo
El gobierno nacional prorroga "Precios Cuidados" hasta el 31 de marzo
El Gobierno nacional prorroga el programa de “Precios Máximos” (que vencía hoy) hasta el 31 de marzo para los artículos que se encuentren en las góndolas de supermercados y comercios minoristas. La medida excluye a las materias primas y productos frescos.
“Estamos trabajando en un esquema más general junto con el Ministerio de Agricultura, quien ya inició negociaciones buscando armonizar los precios de toda la cadena alimenticia”, le indicaron voceros del Ministerio de Desarrollo Productivo a la agencia de noticias estatal Télam.
Las fuentes señalaron que “queremos asegurarnos que el precio internacional, que ha subido de manera reciente, no se traslade a los insumos, y al bolsillo de los argentinos y las argentinas”.
En la Secretaría de Comercio Interior estiman que los precios de los alimentos subieron en góndolas un 23% en 2020 y los productos frescos bastante por encima de la inflación. “En el contexto actual es necesario continuar con el congelamiento de precios finales, con algunas revisiones y monitoreos, cuidando particularmente los productos más sensibles y de primera necesidad”, explicaron los voceros.
Y agregaron: “Tal como hemos venido haciendo desde los últimos meses de 2020, continuamos con el tratamiento diferenciado de algunos productos que no son de primera necesidad o que se comercializan en algunas versiones premium, donde avanzamos en su exclusión del listado de precios máximos”.
Desde la cartera de Desarrollo Productivo consideraron que “el sistema de ‘Precios Cuidados’ se consolida como una canasta de bienes cada vez más amplia, robusta y representativa del consumo de las y los argentinos”. “Por eso en enero se incorporaron productos en nuevas categorías, para generar más referencias de precios donde antes no llegaba el programa y se multiplicó la cantidad de marcas y presentaciones, para robustecer las referencias actuales”, aclararon.
El programa “Precios Máximos” fue puesto en práctica por el Gobierno en los inicios del brote de coronavirus en el país con el congelamiento del valor de unos 2 mil productos (para los que luego se fueron autorizando aumentos). El listado se fue achicando a fines de 2020 con la quita de artículos marginales para la canasta de consumo de los hogares.


Desmienten formar parte de un partido vecinal
Necochea: acusan a Rojas de “intentar bajar las banderas del Partido Fe”

Declaraciones
Gustavo Barrera: "en noviembre no sabíamos si iba a haber temporada y hoy tenemos a Villa Gesell en lo más alto del turismo nacional"

Pandemia
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se contagió de coronavirus

INVERSIONES
Pila: se realizó la apertura de sobres de las licitaciones de la obra del jardín de infantes y de la climatización de la pileta
