jueves 17 de julio de 2025 - Edición Nº2416

Municipios | 12 abr 2022

Educación

SAE: pasan los días y el municipio de La Costa no brinda explicaciones sobre la entrega de comida en mal estado

El debut del Servicio Alimentario Escolar en manos del municipio comandado por Cristian Cardozo tuvo inconvenientes: traslado de mercadería irregular, comida en mal estado, y poca coordinación con la comunidad educativa. Los nuevos proveedores y la connivencia con funcionarios.


Cabe recordar que los convenios del SAE se realizan, en líneas generales, entre el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección General de Escuelas. A partir de allí, el encargado de coordinar a nivel local son los Consejos Escolares.

No obstante, el municipio decidió que a partir del 1 de abril se haría cargo, y firmó él mismo el convenio con el ministerio que encabeza Andrés “Cuervo” Larroque.

Según señalan desde la comunidad educativa, la entrega de carne se realizaría en camiones que no mantenían la cadena de frío, en vehículos no habilitados por el Senasa, con personal sin certificación de manipulación de alimentos. Asimismo, la mercadería sería escasa y en horarios inadecuados: la entrega para el desayuno llega a los establecimientos educativos a media mañana y no desde temprano que es cuando debería estar disponible para la preparación.

La comuna modificó “un sistema que venía funcionando”, en palabras del presidente del Consejo Escolar Matías Porta, para transformarlo en un inconveniente y en un servicio de mala calidad para los alumnos que concurren a las escuelas de La Costa.

“Nosotros teníamos un menú bien nutritivo que alcanzaba para los más de 3500 chicos que asisten a comedores, y hoy te encontrás con que el pan llega a las 11 de la mañana y que los pibes desayunaron la leche sola”, denunció Porta a La Quinta Digital.

Asimismo, afirmó que en las escuelas “hay incertidumbre” ya que “no saben por cuánto tiempo le entregan la mercadería, qué menú tienen que trabajar, quién y a qué hora se lo entrega. Las escuelas tienen también un trabajo pedagógico que deben cumplir y encima ahora se tienen que estar preocupando en saber a qué hora llega el pan”.

En este sentido los gremios también manifestaron su preocupación: María Ema Marocchi, Secretaria General de Suteba del partido de La Costa, durante una entrevista ofrecida para el medio Opinión explicó que han presentado un escrito para “pedirle al Intendente que retrotraiga la situación del servicio alimentario”.

En este aspecto, mencionó que la municipalización del SAE se dio “de una manera súbita, no hubo un camino intermedio ni siquiera información”, y al mismo tiempo agregó: “Nosotros formamos parte permanente de la mesa de trabajo distrital, y la verdad es que siempre que nos convocan estamos. Para esto no hubo convocatoria previa, porque no hubo conocimiento previo de esta situación”.

Marocchi comentó: “La improvisación llevó a que por ejemplo las escuelas tuvieran que bajar mercadería como carne o pollo sin cadena de frío. La mercadería de esta forma no ingresa a las escuelas, porque hay una responsabilidad compartida entre quien la entrega y quien la recibe. También nos pasó que la fruta estaba verde, imposible de repartir. Con escuelas secundarias con 600 alumnos, como la Escuela N° 3 de San Clemente, donde llegaron 8 kilos de pan. En todos los servicios educativos han reducido la cantidad de pan, y en algunos como se olvidaron de comprarlo se acercaron ayer (por el martes) con pan lactal, como por ejemplo en los jardines de San Clemente”.

Aunque desde el municipio no han informado quién se encuentra a cargo del SAE, las miradas apuntan a la actual secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Costa, Amancay López, quien además ocupó el cargo de presidenta del Consejo Escolar local, con lo cual el conocimiento de la dinámica de los comedores escolares debería ser conocida.

¿Qué llevó al municipio a hacerse cargo del SAE? Una de las razones sería que el Consejo Escolar actual está en manos de Juntos. Tras la última elección, la mayoría se la quedo la oposición local, y la presidencia es ocupada Matías Porta. La cuestión política habría influido notablemente. 

"La Comuna que encabeza Cristian Cardozo habría utilizado el servicio que provee a muchos chicos de quizás su única fuente de alimentación para generar ganancias para gente de su entorno: se vió a delegados municipales entregando mercadería en algunos establecimientos educativos", denunció Porta. Cabe recordar que la Provincia enviaría a La Costa 40 millones mensuales para abastecer el Servicio Alimentario Escolar.

Asimismo, algunos camiones estarían identificados como pertenecientes a la Cooperativa de Trabajo de la Industria del Pescado ALIMAR LTDA, que tiene asiento en Mar del Plata y que no habría sido proveedora anteriormente. 

Los gremios y desde el consejo escolar han solicitado explicaciones al municipio, no obstante, a casi 15 días señalan no haber recibido respuestas, ningún funcionario ni segundas líneas han dado explicación.

En este sentido, el presidente del Consejo Escolar, Matías Porta, indicó a este medio: “el intendente Cardozo es el responsable de que 3.500 chicos no tengan acceso al comedor escolar y más de 20,000 ni al desarrollo ni a la ni a la merienda es pura y exclusivamente la responsabilidad en Internet que es el que firma”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS