
Legislatura | 20 abr 2022
acuerdos
Senadores definieron comisiones permanentes
Los senadores de la provincia de Buenos Aires formalizaron la integración las comisiones legislativas permanentes, el FDT y Juntos se dividieron por mitades las presidencias de las 26 comisiones.
Proporcionalmente simétrico a la situación que se expresa en el recinto fue el reparto de las presidencias de las 26 comisione permanentes que tiene el Senado en la provincia de Buenos Aries para este 150 periodo legislativo.
Mientras que en el recinto los miembros del bloque del FdT son 23 y los de Juntos idéntica cantidad, 13 presidencia de comisión serán para los oficialistas e igual cantidad de comandancia tendrán los opositores.
El oficialismo salió bien parado de la negociación y hoy ostenta la presidencia de las tres principales comisiones.
Asuntos Constitucionales y Acuerdos con la presidencia de Enmanuel González Santalla, la de Presupuesto e Impuesto con Marcelo Feliú y la de Legislación General que comandará Francisco Durañona.
Así, se mantuvieron los mismos senadores en las presidencias que en el período anterior, aunque el cambio viene de la integración de esas comisiones; mientras que en 2019/20 el FdT no contó con mayoría en ninguna de ella ahora tendrá quorum propio en ACA. Juntos se quedó con la mayoría en las otras dos comisiones.
Así el bloque del FdT comandará, además de estas tres, las comisiones de Educación, Trabajo y Legislación Social, Organización Territorial y Vivienda, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Niñez, Adolescencia y Familia; Comercio Exterior, Mercosur y Política de Integración Regional; Usuarios y Consumidores, Hacienda, Previsión de las Adicciones y Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad.
Mientras que Juntos presidirá las comisiones de Obras y Servicios Públicos, Deportes, Asuntos Agrarios y Pesca, Industria y Minería, Salud Pública, Seguridad, Derechos Humanos y Garantías; Transporte, Puertos e Intereses Marítimos; Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa, y Turismo; Asuntos Municipales, Descentralización y Fortalecimiento Institucional; Modernización del Estado, Participación Ciudadana e Innovación Tecnológica y Libertad de Expresión.
En una primera mirada se pueden ver algunas particularidades en el reparto, como por caso que la comisión de Derechos Humanos estará en manos de la senadora de la CC Elisa Carca o que la comisión de Educación, que si bien tiene presidencia del FdT no tendrá mayoría en el plenario, entre otros detalles novedosos de la repartija.


Inversión de Provincia
Pila: confirman comienzo de obra del camino rural a Casalins

inversión
General Guido: entregan nueva camioneta para la Delegación Labardén

beneficios
Comienzan a regir los nuevos topes de facturación para monotributistas y autónomos

consumo
El programa Ahora 12, renovado hasta el 31 de enero de 2023
