sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº2418

Legislatura | 8 sep 2022

entrevista

Rabinovich: "existe una discriminación desde el gobierno provincial hacia el interior y a las intendencias que son de Juntos"

En entrevista con LQD, el senador bonaerense de Juntos, Alejandro Rabinovich, señaló cómo viene trabajando el PRO en la quinta sección electoral, y fustigó al Frente de Todos marplatense por la actitud que toman en el Concejo Deliberante, “vivimos en un no constante por parte del kirchnerismo”.


¿Cómo vienen trabajando desde el PRO en la quinta sección electoral?

Nosotros tenemos trabajo en cada una de las 27 localidades de la quinta sección. Llevamos adelante la idea de armar equipos desde los cuales exista una posición de la mirada que tenemos de cada una de estas localidades, algunas de ellas vienen gobernadas hace mucho muchos años por el oficialismo actual de nación y provincia y el objetivo es mostrar un modelo distinto.

¿El Pro va a presentar candidatos en todos los distritos de la sección?

Estamos trabajando para tener candidatos en los 27 distritos. Dijimos durante el año pasado que las PASO le dan mayor volumen y musculatura a un espacio político que es el lugar donde hay que definir y resolver, tiene que ser la gente la que decidida quiénes son los candidatos, porque sino se resuelve entre cuatro paredes. Le sirve al espacio, a la democracia y a cada localidad.


"Estamos trabajando para tener candidatos en los 27 distritos".


¿Quiénes creen que serán quienes disputen el camino a la gobernación?

Aún falta, cada una de las personas que están en este espacio, desde el radicalismo, la Coalición Cívica y PRO hay muchísimos referentes que están en condiciones de llevar adelante la provincia de Buenos Aires. Pero más allá de eso, debemos tener un programa de gobierno, cuestiones que tienen que ver con la producción, cómo se genera el trabajo, cómo se le saca el pie que a veces tiene encima el Estado sobre productor, el hombre del campo, y al que tiene una Pyme.

¿Cuáles son las principales medidas que debería tomar el gobierno?

Es necesario un Estado que haga más sencilla la vida la gente. Es central escuchar a los intendentes porque son los que tienen el primer foco respecto de la gente, de cuáles son la necesidades. Los jefes comunales mismos te dicen que no es el mismo tratamiento que tiene la provincia con los municipios que son kirchneristas que con los opositores y a eso nosotros lo vemos en Mar del Plata y realmente es una verdadera lástima porque no es que perjudican a Montenegro sino a los marplatenses. Entonces cuando uno intenta desde la gestión centralizada en La Plata perjudicar a una ciudad, no se perjudica el intendente de un color político sino a la gente.

¿Cree que el manejo es muy centralista?

Lo vimos claramente durante la pandemia, se vio el no entender el interior de la provincia, se llevó un enlatado de La Plata para el interior, hubo ciudades que estuvieron cerradas ocho meses sin ningún caso positivo y luego los chicos no pudieron ir al colegio porque en realidad estaba llevando una situación del AMBA al interior. Lo vemos en las ciudades del interior con el subsidio de transporte, en La Plata se paga 20 pesos y en la ciudad del interior el costo del boleto es entre 70 y 80 pesos. Vemos que existe una discriminación desde el gobierno provincial hacia el interior y sobretodo a las intendencias que son de Juntos.


"No es el mismo tratamiento que tiene la provincia con los municipios que son kirchneristas que con los opositores".


En Mar del Plata tuvieron una mejora en cuanto a los índices de desempleo…

Tuvimos en el primer trimestre la cifra más baja del desempleo desde los últimos 27 años y el esfuerzo fue de los marplatenses.  No obstante, el número nunca es de alegría porque siempre queremos que sea cero y haber bajado el número sí creo que fue un esfuerzo de cada uno los marplatenses y batanenses.

¿Considera que en Montenegro está para una gestión más?

La gente eligió a Montenegro para gobernar hasta el 2023. Hoy la prioridad tiene que ver con las cosas que suceden en la ciudad de Mar del Plata y eso es lo tiene a Guillermo todo el día trabajando para la ciudad. El año que viene se verá qué pasa, si continúa o no.

¿Cuáles son los beneficios del Proyecto de municipalización del complejo Punta Mogotes?

Trabajé el proyecto junto con Maxi Abad y Ariel Boradisco, dos legisladores que son de Mar del Plata. Es necesario que Punta Mogotes vuelva a la ciudad, es importante que esté integrado el barrio, que sea un lugar que brinde trabajo, un polo atractivo durante los 12 meses y no solamente un lugar que se utiliza durante el verano. Debemos trabajar conjuntamente con la Universidad de Mar del Plata, que haga un plan para llevar esto adelante y lo tienen que hacer los privados, no tiene por qué estar el Estado en el medio de esto, y lo primero que necesitamos para que esté integrada la ciudad es que vuelva al municipio de Mar del Plata.


"Vivimos en un no constante por parte del kirchnerismo".


¿Han dialogado con el oficialismo sobre el proyecto?

Ellos dicen que todavía hay una deuda, algo así como 20.000 pesos por mes que se deberían para que pase a la ciudad, pero me parece que son esas cosas que deberían ponerse por arriba de cualquier color político.

¿Cuál es su opinión sobre la postura del Frente de Todos en el Concejo Deliberante de Mar del Plata?

Nos dijeron que no cuando quisimos poner las cámaras para el reconocimiento facial para poder percibir, también nos dijeron que no cuando nosotros llevamos adelante la política para ver cómo se hacía con el tema de la zona roja. Vivimos en un no constante por parte del kirchnerismo. Sabemos que cuando planteamos temas, automáticamente sin importarle el beneficio, vamos a tener un no.

Nosotros estamos absolutamente abiertos a que las propuestas se pueden mejorar, pero enseguida es un no creyendo en esta lógica que decimos antes que hablamos. Nosotros tuvimos el año pasado la actualización de tasas fue de un 24%, la mitad administración 44 25% y también va a ser la mitad que la inflación y también dijeron que no y eliminamos 144 tributos en tasas en Mar del Plata y también dijeron que no. Lo primero es no, nosotros no lo acompañamos y esto realmente es una es una situación que es no entender de que los beneficios de los beneficios para la gente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS