
Legislatura | 6 sep 2022
sesión especial
La Legislatura bonaerense repudió el atentado a la Vicepresidenta
En simultáneo, las Cámaras de Senadores y de Diputados realizaron una sesión especial para expresar un enérgico repudio al intento de magnicidio sufrido por la Vicepresidenta el jueves por la noche.
La vicegobernadora Verónica Magario encabezó la cuarta sesión especial del año, convocada con el objetivo de repudiar el atentado perpetrado hacia la vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
La Cámara alta bonaerense aprobó de forma unánime un proyecto de declaración que expresa “su más enérgico repudio al intento de magnicidio contra la Vicepresidenta” y exige “al Poder Judicial el pronto esclarecimiento y condena a los responsables de este hecho lamentable, que empaña la vida en Democracia”.
Además, senadoras y senadores manifestaron la “absoluta solidaridad” con Cristina Fernández Kirchner y su familia.
“Exhortamos a la dirigencia toda y a la población en su conjunto a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social”, concluye la declaración.
Ambos bloques condenaron severamente la violencia, pidieron desarticular los discursos de odio y bregaron por la paz social.
Entre las adhesiones a la sesión especial, se encuentran las de los ex gobernadores bonaerenses Eduardo Duhalde y Carlos Ruckauf.
Por su parte, el Arzobispo de La Plata, Víctor Manuel Fernández, envió un mensaje de apoyo hacia la sesión especial realizada.
Los hechos acaecidos en la tarde noche del jueves pasado en la intersección de Juncal y Uruguay, en el barrio de Recoleta, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde reside la vicepresidenta de la Nación y dos veces presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
Las misivas parlamentarias fueron consideradas en simultaneo en los recintos y en sendos textos se excluyeron los fundamentos de las declaraciones, sus tratamientos fueron consecuentes y sin rispideces, en acuerdo y por amplia mayoría.
En la declaración de los diputados se consignó textualmente: “Repudiamos y condenamos enérgicamente el atentado e intento de magnicidio contra la vida de la vicepresidenta y dos veces presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner y expresamos nuestra absoluta solidaridad”.
“Demandamos el pronto esclarecimiento, la determinación y condena a los responsables de estos lamentables acontecimientos que atentan contra la democracia”, agregaron.
Y concluyeron: “llamamos a referentes sociales y políticos, y a la ciudadanía en general, a manifestarse por la paz, construir canales de diálogo, y demostrar con el ejemplo el respeto por la vida humana y el compromiso con la plena vigencia del estado de derecho y de la democracia”.
En la declaración de los diputados se consignó textualmente: “Repudiamos y condenamos enérgicamente el atentado e intento de magnicidio contra la vida de la vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y expresamos nuestra absoluta solidaridad”.
“Demandamos el pronto esclarecimiento, la determinación y condena a los responsables de estos lamentables acontecimientos que atentan contra la democracia”, agregaron.
Y concluyeron: “llamamos a referentes sociales y políticos, y a la ciudadanía en general, a manifestarse por la paz, construir canales de diálogo, y demostrar con el ejemplo el respeto por la vida humana y el compromiso con la plena vigencia del estado de derecho y de la democracia”.
Mientras que los senadores aprobaron un texto donde se expresa “enérgico repudio al intento de magnicidio contra la vicepresidenta y dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y contra la democracia y el orden institucional que construimos a lo largo de los últimos 39 años de nuestra historia”.
“Además, -continuaron- manifestamos nuestra absoluta solidaridad con la Señora Vicepresidenta y su familia”.
“Exigimos al Poder Judicial el pronto esclarecimiento y condena a los responsables de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia”, agregaron.
Y concluyeron “exhortamos a la dirigencia toda y a la población a buscar todos los caminos que conduzcan a la paz social”.
Hubo varios oradores en la Cámara baja, comenzó el oficialismo con Rubén Eslaiman, y luego siguió el diputado del PRO, también autoridad de Cámara, Adrián Urrelli. A continuación, hablaron representantes de bloques menores como el libertario Nahuel Sotelo, el vecinalista Guillermo Britos, la peronista independiente Débora Indarte y los actuales ocupantes de las bancas rotativas del FIT. Para ir terminando se dirigieron a los presentes los vice de los bloques mayoritarios Susana González, por el FdT, y Maricel Echecoin Moro, de Juntos. El cierre quedó a cargo de los presidentes, Maximiliano Abad y Cesar Valicenti.
En tanto, en el Senado, en los mismos términos de acuerdo, la sesión tuvo como oradores la senadora oficialista María Reigada, Francisco Durañona, José Luis Pallares y Omar Plaini; en tanto que la oposición fue representada por la palabra de Alejandro Cellillo y Joaquín De la Torre. El cierre del debate estuvo a cargo de los presidentes de las bancadas, el senador de Juntos Christian Gribaudo y la senadora del FdT Teresa García.


conectividad terrestre
La Provincia avanza en la estabilización del Camino Rural “Villanueva – Ranchos” en General Paz

el sueño de la casa propia
Tandil: el ministro Simone entregó 20 viviendas y créditos Buenos Aires CREA

camino a octubre
El binomio Grindetti-Fernández presentó los equipos técnicos

Histórica actuación
La delegación de La Costa sumó 21 medallas en las finales de los Juegos Bonaerenses y se ubicó en el primer lugar de la región
