sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº2418

Provincia | 3 abr 2019

Tregua en el conflicto

Aceptación dispar de los gremios docentes a la propuesta del gobierno

En el Frente de Unidad Docente (FUDB) hubo tres posturas distintas con respecto a la propuesta del gobierno de la Provincia.


La oferta, plateada la semana pasada por el Gobierno en la tercera reunión paritaria, fue aceptada por FEB (segundo gremio en representación), AMET y los privados de Sadop; mientras que encontró el rechazo de Udocba y el pedido de condiciones de Suteba para terminar de sellar el acuerdo.


La propuesta incluye una cláusula gatillo o de actualización automática por inflación de manera trimestral, y un 15,6% al salario básico para recuperar la pérdida de poder adquisitivo del año pasado a pagar en dos tramos (un 5% en marzo y un 10,6% en julio).


La semana pasada ya habían dado el "sí" UPCN y UDA, dos gremios minoritarios del sector, y esta tarde el Gobierno sumó tres porotos más de organizaciones que pertenecen al FUDB por lo que quedó muy cerca de cerrar el conflicto.

La FEB definió su posición en un congreso de delegados del que participaron más de 250 representantes y en el que hubo una votación reñida. "Si la gobernadora Vidal entregaba esta propuesta en febrero seguro hubiera evitado el conflicto", consideró la titular del gremio, Mirta Petrocini, quien pidió por "el no descuento de los días de paro que llevaron adelante los docentes bonaerenses".

Una posición similar a la de FEB tomó Sadop. Los privados también aceptaron la oferta, aunque exigieron la devolución de descuentos, "la urgente reglamentación de la licencia por violencia contra la mujer" y "mejores condiciones de trabajo". Además dio el "ok" AMET, el gremio que nuclea a docentes de escuelas técnicas.

Suteba y Udocba mostraron diferencias con los demás sindicatos. La organización que conduce Roberto Baradel resolvió en su plenario de delegados "condicionar el acuerdo salarial con el Gobierno" a cuatro puntos: la suspensión de sumarios "por persecución laboral y sindical"; la homologación de "los 12 puntos del acuerdo paritario nacional para que se garanticen escuelas seguras"; la conformación de una comisión que se encargue de comedores, transporte y becas, entre otros temas; y el "no descuento de los días de paro".


Suteba decidió participar de una jornada de lucha de 48 horas en el marco de actividades de la CTA bonaerense con un "cese total de actividades" para el próximo jueves. 


Sin embargo, la posición más radicalizada entre los gremios la tomó Udocba, que decidió no aceptar la oferta y parar el jueves y viernes si no aparece una nueva propuesta del Ejecutivo. "Las asambleas en la provincia de Buenos Aires arrojaron, por amplia mayoría, un rechazo a la propuesta del Gobierno", detalló su titular, Miguel Díaz. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS