
Sociedad | 29 ago 2023
economía
Advierten que no podrán comprar dólares quienes reciban la suma fija
En medio del anuncio del Gobierno sobre la implementación de la suma fija de $ 60.000 para trabajadores, desde el Gobierno nacional salieron a aclarar que aquellos que reciban este beneficio no podrán acceder al mercado de cambio oficial para comprar dólares.
“No queremos que esto vaya a la brecha, queremos que vaya al consumo”, dijo la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, quien además aclaró que la limitación para comprar dólares, tanto el denominado “ahorro” como el MEP, aplicará a quienes perciban recursos del Estado. Es decir, impactará además de los trabajadores privados en los que se desempeñan en la administración pública nacional, que son los que tienen confirmado el plus de dos cuotas de $30.000.
Actualmente, al dólar ahorro acceden unos 700 mil argentinos cada mes (a mediados de 2020 eran unos 4 millones), y opera en torno a los $642 por unidad con un cupo mensual de US$ 200. También son muchos los que hacen operaciones en el mercado electrónico de pagos (MEP), con ingresos declarados y que es conocido como el dólar bolsa.
De esta manera, esta nueva traba para acceder al mercado de cambios se suma a otras quince que ya rigen en el país, como son las personas beneficiarias de un plan o programa de la Anses, los que recibieron en algún momento ayuda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO u quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.


golpe al bolsillo
Aumentos en diciembre: cuánto suben los alimentos, peajes, internet, servicios y alquileres

motosierra
Mar del Plata: Montenegro reduce un 30% su salario

calendario
Sileoni puso la fecha: cuándo comienza el ciclo lectivo 2024 en las escuelas bonaerenses

consumo
Cuáles son los descuentos de Cuenta DNI para diciembre
