
Municipios | 12 sep 2023
economía
General Lavalle: el intendente se mostró crítico del fondo para el pago del bono a empleados
El intendente José Rodríguez Ponte, le envió una carta al Gobernador Bonaerense, Axel Kicillof, en donde enumera una serie de problemas para aplicar en general Lavalle el Fondo especial de Asignaciones Extraordinarias para Municipios.
Esta herramienta fue confeccionada por la gobernación para girar anticipos a las comunas para que puedan hacer frente al bono de $60.000 pesos a pagar en dos partes a todos los trabajadores.
Sin embargo, se especifica en el acuerdo que el dinero debe ser devuelto en un plazo que afectaría el pago del Sueldo Anual Complementario del mes de diciembre ya que la suma sería descontada del giro de la Coparticipación. A eso se le suma la emergencia económica que atraviesa el municipio.
En el escrito, Rodríguez Ponte, además, remarcó la situación económica financiera que está viviendo el país y la consecuente carrera inflacionaria que sufren especialmente aquellos que tienen menores recursos.
En ese contexto, desde que inició la gestión en el año 2015, la política salarial del municipio ha sido equiparar la remuneración del empleado municipal siguiendo el ritmo del costo de vida, tratando de superarlo en algunos puntos.
Por otro lado, Ponte, mencionó la Ordenanza Municipal en donde se aprobó el presupuesto de recursos y gastos para lo que resta del año y producto de la crisis económica, la cual afecta gravemente a todos los aspectos, por lo que ocasiona la imposibilidad de afrontar la totalidad de los proyectos encausados para el año en curso.


controversia
Vialidad de la Provincia intimó al municipio de Mar del Plata por autorizar una obra en Ruta 11 sin su aval técnico

educación
Chascomús: con la presencia de intendentes, se lanzó la Diplomatura en Democracia y Parlamento Futuro

acto
La Bancaria reunió a trabajadores y candidatos en un acto contra el ajuste de Milei

Día Internacional de las Mujeres Rurales
Sánchez Jauregui: “Las mujeres rurales sostienen la vida y la producción, pero siguen siendo invisibilizadas”
