
Legislatura | 3 may 2019
Inserción laboral de jóvenes
La intendenta Mayol y diputados de la quinta sección participaron de la presentación del Plan Oportunidades
La intendenta de Monte, Sandra Mayol, y los diputados de la quinta sección electoral, Ramiro Gutiérrez, Javier Faroni y Juan Manuel Cheppi participaron en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires de la presentación del programa de inserción laboral para jóvenes.
El Plan Oportunidades fue presentado por legisladores del Frente Renovador y del Frente Amplio Justicialista. El mismo consta de talleres en la escuela secundaria, capacitaciones, talleres, emprendedurismo, convenios con gobiernos municipales y alianzas con empresas.
En conferencia de prensa se explicó el proyecto presentado por Ruben Eslaiman, que cuenta con el respaldo de los diputados y senadores del Frente Renovador y el Frente Amplio Justicialista, es parte de un trabajo que viene realizando la juventud en toda la provincia de Buenos Aires.
Durante el evento, los dirigentes jóvenes del Frente Renovador, Nazareno La Gamba y Federico Cermelo coincidieron en la importancia del trabajo en conjunto entre los jóvenes y los legisladores de la provincia de Buenos Aires en estas iniciativas.
“Presentamos un plan concreto ante una problemática concreta y acuciante. Donde casi 3 de cada 10 jóvenes no tienen trabajo, y de los otros 7, la tercera parte trabaja en la informalidad. Es un proyecto concreto a un problema concreto. Esperamos que esto se empiece a discutir de manera muy saludable y que la Gobernadora tenga la voluntad política de escucharnos y de generar políticas públicas para los jóvenes”, explicó La Gamba.
En esa línea, Federico Cermelo, analizó: “La crisis es profunda y estructural y, por eso, requiere de una propuesta integral. Proponemos una escuela donde los chicos aprendan hacer un CV y conozcan las carreras y oficios de mayor salida laboral, que los desocupados puedan acceder a cursos con rápida salida laboral y a herramientas para formar su propio emprendimiento. Apostamos a la cultura del esfuerzo, a un estado que brinde oportunidades reales de crecer para quien busca estudiar, trabajar y emprender”.
También participaron de la conferencia los legisladores Ruben Eslaiman, Ricardo Lissalde; y las concejales Ayelen Rasquetti de Cañuelas y Debora Galán de Moreno, quienes explicaron la aplicación de este programa en sus distritos.
Programa Oportunidades
La iniciativa pone sobre la mesa la problemática del desempleo y la falta de oportunidades en el segmento de los jóvenes y que hay una brecha hoy muy grande entre las personas que terminan la formación secundaria y el mundo académico y laboral.
Por eso el proyecto de ley de Oportunidades tiene cuatro momentos muy claros: en el primero se plantea el cambio en la currícula de la escuela secundaria, donde se pueda ofrecer a los jovenes asesoramiento en materia del perfil productivo al distrito donde viven, la oferta académica de las universidades o los centros de formación que existen y el fomento del emprendedorismo joven.
Un segundo momento que plantea la ley es el de cursos cortos de capacitación en oficios para los jóvenes que no tengan la posibilidad de insertarse en el mundo académico en convenio con FINES y con sindicatos para que puedan formarse.
El tercer momento incluye un convenio con estas empresas para que puedan contratar de manera formal a estos jóvenes y puedan tener a cambio una reducción en los Ingresos Brutos provinciales que es lo que ellos tributan.
En un cuarto momento no menos importante, se incluye la creación de un Banco de Emprendedores Jóvenes para que el Estado pueda acompañar la posibilidad de que un joven pueda emprender, pueda asesorarlo, ofrecerle un mapeo comercial sobre como emprender de mejor manera en el área donde vive, en cómo pedir créditos blandos para desarrollar su actividad.


revisión obligatoria
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuáles son los nuevos valores

preocupación
Mar del Plata: hoteleros y gastronómicos advierten que el sector está al borde del colapso y piden medidas urgentes

a días del cierre de listas
En la quinta, tres kicillofistas se disputan el lugar en la lista seccional

Seguridad vial
Pila: trabajo en conjunto con la Provincia para la demarcación y señalética de los accesos a la ciudad
