
Política | 9 jul 2024
celebración de la independencia
El gobernador Kicillof volvió a rechazar el Pacto de Mayo y pidió más federalismo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires cuestionó el acta que firmó el presidente Milei junto a 18 gobernadores.
En medio de tanto mensaje celebrando el acuerdo que firmaron gobernadores de distintas fuerzas políticas con el presidente Javier Milei llamado Pacto de Mato, Axel Kicillof, el principal ausente en Tucumán, se manifestó a través de sus redes sociales y rechazó ese convenio.
“El único pacto que aceptamos es el que defiende el federalismo, la industria, el trabajo, los recursos nacionales y el que garantiza los derechos y el bienestar de los bonaerenses”, remarcó Kicillof en un mensaje en sus redes sociales
“Eso es luchar hoy por nuestra independencia, trabajar por una patria justa, libre y soberana, donde todos puedan construir su futuro”, agregó el mandatario que no fue hasta Tucumán, al igual que sus pares de Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja).
El jefe del Estado provincial también publicó un video con un pasaje del acto por el aniversario de la muerte de Perón, en San Vicente: “El mismo Presidente que ataca el federalismo, que agrede los derechos del pueblo, las instituciones de la democracia, es el que volvió a lanzar una invitación al llamado Pacto de Mayo”.
“No es un pacto, porque requeriría de un acuerdo entre las partes. Y no es de mayo porque ya se les escapó el mes cuando en el ‘73 Perón propuso el pacto social. Lo hizo luego de deliberar con los sectores, consensuar, incluir a todos, a la industria, al campo, al movimiento obrero y al Estado. Y el primer objetivo era alcanzar una participación de los asalariados del 50% en el ingreso, mejorar la distribución del ingreso”, afirmó.
“En esa misma línea digo, hoy, que nuestro único pacto es con el pueblo, con la patria y no lo vamos a traicionar con una foto”, remarcó.
“El Presidente ni siquiera cumple con el pacto básico de los derechos consagrados en la Constitución Nacional. Cuando deje de agredir, cuando devuelva los recursos que les robó a las provincias y a sus pueblos, cuando deje de poner al país al borde de romper relaciones con sus vecinos y socios comerciales, cuando deje de ahogarnos financieramente, cuando deje de despedir, achicar y atacar al pueblo, recién ahí podríamos conversar sobre qué es lo que queremos para la Argentina, Mientras tanto damos nuestra posición en una palabra: peronismo”, dijo.


seguridad
Pila fue sede de un operativo policial con drones para prevenir el delito rural

preocupación de vecinos
Mar Chiquita: un distrito acorralado por la inseguridad y con medidas de las autoridades que no logran ponerle un freno

Campeones
Llegan a Las Flores las copas ganadas por la Selección Argentina y serán exhibidas en la municipalidad
