jueves 17 de abril de 2025 - Edición Nº2325

Legislatura | 7 abr 2025

ambiente

Impulsan una ley de avistaje responsable para proteger a los mamíferos marinos

El senador, Ariel Bordaisco, presentó un proyecto de ley que busca regular la interacción con los mamíferos marinos en las costas bonaerenses.


El senador de la Unión Cívica Radical (UCR), Ariel Bordaisco, presentó un proyecto de ley que busca regular la interacción con los mamíferos marinos en las costas y mares bajo jurisdicción de la provincia de Buenos Aires. La propuesta prohíbe prácticas como la persecución y el acercamiento a animales con crías y establece sanciones para quienes incumplan las normas, para garantizar la conservación de las especies y su entorno natural.

El proyecto de avistaje responsable responde al fenómeno cada vez más frecuente de la presencia de ballenas, orcas, delfines y lobos marinos en aguas de la provincia de Buenos Aires. “Los fenómenos como el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales han transformado algo que era esporádico y excepcional en habitual”, sostiene el senador bonaerense.

En esta línea, Bordaisco hizo foco en la ciudad de Mar del Plata, de donde es oriundo, al señalar que el distrito balneario cada año es escenario de la llegada de ballenas, lo que plantea el desafío de gestionar las actividades humanas en su entorno y evitar impactos negativos tanto para los animales como para las personas.

En este sentido, el senador subraya que el proyecto no solo responde a una cuestión ambiental, sino también al compromiso asumido en la Constitución bonaerense, que establece “la conservación y recuperación de la calidad del agua, aire y suelo, en armonía con la preservación de su integridad física y capacidad productiva, así como el resguardo de áreas de importancia ecológica, flora y fauna”.

Por caso, el senador bonaerense propone establecer la prohibición del acercamiento y persecución de animales con crías, de maniobras bruscas o cambios de velocidad en embarcaciones cercanas y de sobrevuelos de áreas de reserva a menos de 150 metros de altura.

Además, para quienes busquen interactuar con los mamíferos marinos con fines científicos o educativos, la normativa exige cumplir con estrictas condiciones. Por ejemplo, las embarcaciones deberán detenerse a al menos 100 metros de distancia, y si cuentan con motores fuera de borda, deberán levantar la unidad impulsora.

En esta línea, la propuesta incluye un régimen de sanciones escalonado para desalentar las infracciones, en tanto que las multas pueden alcanzar el equivalente a 400 sueldos mínimos de la administración pública provincial. En el caso de personas autorizadas, se prevén suspensiones temporales, decomiso de equipos y, en casos graves, la revocación definitiva del permiso.

“La graduación de las sanciones dependerá de la gravedad de la infracción y el perjuicio causado a los mamíferos marinos”, destaca Bordaisco y agrega: “El proyecto responde a una necesidad urgente de garantizar la protección, promoviendo un manejo responsable de las interacciones humanas con estos animales”.

En síntesis, la iniciativa del senador marplatense busca establecer un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad marina y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, además de regular la realización de actividades de interés científico y educativo con estrictos controles.

Vale destacar que, el texto del legislador toma como referencia normativas implementadas en otras provincias con larga trayectoria en conservación marina, como Chubut, donde hace años las Ballenas Franca Austral visitan la Península Valdés y la ciudad de Puerto Madryn.

 

Fuente: diputadosbonaerenses.com.ar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS