Según consta en una denuncia, los lentes tenían hasta julio un costo de $35.000, un valor de mercado en el que coincidían los cuatro laboratorios productores. Sin embargo, en agosto el PAMI licitó la compra masiva por más de $80.000 millones y pasó a pagar por cada uno de $150.000 hasta $300.000.
Sociedad | 1 sep 2025
preocupación en el oficialismo
Denuncian sobreprecios pagados por PAMI en la compra de lentes intraoculares
El gremio estatal de ATE advirtió sobre irregularidades en una licitación del PAMI. El sobreprecio es de casi diez veces.
El PAMI otra vez quedó bajo la mira. Esta vez, oftalmólogos de distintas provincias aseguran que el organismo dirigido por el médico Esteban Leguízamo llegó a pagar casi diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
En este contexto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), uno de los dos gremios estatales de representación en todo el país, denunció los sobreprecios. “Desde el sindicato hemos comprobado la existencia de sobreprecios y el pago de retornos en la adquisición que la obra social hizo de lentes intraoculares para la operación de cataratas”, advirtió el dirigente Rodolfo Aguiar, jefe de ATE a nivel nacional, en redes sociales. Y acompañó la publicación con la Licitación Pública 12/25, con compras a Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad, que alcanzan los $80.730.354.421.
“Además, los insumos adquiridos son de menor calidad. Son miles los jubilados que ya denunciaron haber sufrido afecciones graves a partir de utilizar estos productos”, acusó Aguiar, que evalúa hacer una presentación judicial contra el organismo que está bajo la órbita del Ministerio de Salud, que encabeza Mario Lugones.
Desde PAMI rechazaron el pago de sobreprecios y justificaron el cambio de sistema en “falencias graves” del esquema anterior. “PAMI no paga de más y el ejemplo es lo que pagan otros financiadores del sistema de salud. El costo de la prestación varía dependiendo de la cirugía que se realice y de la lente necesaria. En PAMI la lente más barata se abona $160mil más la práctica que la más baja es de $408mil, dando un total de práctica más lente igual a $568 mil. El mismo lente, con la misma práctica, la obra social del poder judicial por ejemplo lo paga $740mil y prepagas como Osde $1.148.016. PAMI paga más bajo en parte por los grandes volúmenes que trabaja”, señaló el organismo en un comunicado.
Y agregó: “Con relación al sistema anterior, PAMI incrementó los valores de la lente porque ahora se mejoró la calidad, hay control y seguimiento del insumo que se le coloca al afiliado y se garantiza la provisión en todo el país. Asimismo, el precio de referencia anterior se encontraba atrasado y los médicos mentían con el stock o cobraban copagos a los afiliados adentro del consultorio para otorgar el insumo, algo que está prohibido y que cada vez que se detectó fue denunciado”.

preocupación en el oficialismo
Denuncian sobreprecios pagados por PAMI en la compra de lentes intraoculares

consumo
Turismo: empresarios del sector promueven un calendario de feriados para el 2026

camino al 7 de septiembre
General Lavalle: dos ex intendentes se disputan el voto para ocupar una banca en el concejo

declaraciones
Adrián Alberghini: “conozco de cerca el esfuerzo que ha implicado el desarrollo de Tordillo"
