martes 02 de septiembre de 2025 - Edición Nº2463

Municipios | 2 sep 2025

ENTREVISTA

Paulo Tilaro: “es importantísimo escuchar a los vecinos en vez de presentar propuestas vacías”

En entrevista con La Quinta Digital, el primer candidato a concejal de Es Ahora Alvarado se refirió al ritmo de la campaña, como así también destacó la capacidad de escucha de los vecinos y vecinas.


¿Cómo se vive actualmente en General Alvarado?

Estamos pasando momentos difíciles como en la gran mayoría de los lugares donde hay escasos recursos para resolver problemas y situaciones complejas.

¿Cómo podría calificar la situación del turismo?

Los fines de semana no llega turismo porque no hay plata en la calle para la zona costera, esto resulta en una gravísima la situación puntualmente para nosotros que vivimos del turismo. Todo esto sumado a que el estado general de ánimo de los vecinos es complicado; se está viviendo una situación que es la que se vive en el país: poca capacidad de respuesta de los entes oficiales por escasez de recursos, y de desarrollo económico de los distintos sectores.

¿Cuáles serían las principales problemáticas?

En nuestras localidades, la iluminación, la seguridad, la poca capacidad de respuesta que tienen los estamentos municipales. Sumado a esto, con el tema de las elecciones, la poca predisposición de la gente a votar, entendiendo que está muy enojada con la política. Por eso es importantísimo el cara a cara, el mostrarse a la gente en vez de presentar propuestas vacías, poner el oído que hoy es lo más importante.

¿Cuáles serían algunas de las propuestas que plantean para la ciudad?

En una primera instancia la escucha como principal herramienta; segundo la cercanía, entender que hay problemáticas puntuales como es el consumo problemático en nuestros adolescentes: hay que predisponer un programa integral de contención. También, hay que generar una articulación entre lo público y lo privado vinculado a un estrato social de clase media acomodada que hoy necesita que las fuentes de trabajo se multipliquen.

¿Qué otras problemáticas plantean abordar?

Creemos en la educación como fuente de principal ingreso en la localidad de Miramar; la potenciación del cordón frutihortícola que conecta Mar del Plata y Necochea. Nosotros tenemos dentro de la parte agropecuaria un sector muy importante que son las localidades de Otamendi y Mechongué, que son cruciales para el desarrollo y necesita la potenciación, y seguramente un centro de estudios vinculado al desarrollo porque en lo que es el agro, tenemos la posibilidad de ser un distrito que tiene costa, que tiene turismo, pero que también tiene un potencial agrícola que hay que llevarlo a la máxima extensión como fuente de desarrollo de la industrialización de nuestro distrito.

¿Cómo están llevando adelante la campaña?

La realidad es que nosotros militamos siempre y para los distritos chicos, el cara a cara es muy importante. No tenemos recursos al haber tomado la determinación de conformar una lista por fuera del oficialismo, como grupo político decidimos afrontar este nuevo desafío. Dentro de la lista tenemos gente de diferentes ideologías, el cara a cara se ha hecho mucho más sencillo desde un lugar en donde nosotros primero somos vecinos.

¿Qué opinión tiene sobre la situación del PJ?

Las estructuras políticas están tendiendo a atomizarse y, en ese sentido, el peronismo de base, el peronismo real, genera vertientes buscando una estructura que permita la contención de este espacio que a veces se hace desde adentro, como lo hizo Néstor (Kirchner) cuando abrió elecciones a todas los integrantes de la política. Si no se hace una culpa y seguimos haciendo exactamente lo mismo, los resultados yo creo que le van a pasar factura.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS