“Voy a iniciar un concepto y ahora voy a desarrollarlo: necesitamos fortalecer la gremial empresarial, construir mesas de diálogo y tener agendas claras. Hace falta un sentido de pertenencia respecto de los objetivos y una hoja de ruta común. Podemos pertenecer a distintas fuerzas políticas, pero si coincidimos en las metas y en esa hoja de ruta, cada uno llevará esas prioridades a la agenda de su partido y eso se traslada a todos los ámbitos de decisión. Para lograrlo hay que articular más y cabildear en defensa de la industria, y también fortalecer la representación gremial y la articulación público-privada”, sostuvo Maximiliano Abad.
Municipios | 11 sep 2025
senado nacional
Abad y De Pedro compartieron panel sobre la agenda industrial en Somos Industria
Los senadores debatieron sobre reforma tributaria, normativa laboral y coparticipación federal.
En el marco del panel “La industria en la agenda política”, realizado este miércoles en el Congreso Industrial Somos Industria en el Centro Costa Salguero, el senador nacional por la provincia de Buenos Aires Maximiliano Abad (UCR), compartió escenario con su par bonaerense Wado de Pedro (UxP) y dos empresarios de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) que oficiaron de moderadores. El debate abordó los ejes prioritarios para la competitividad del sector: reforma tributaria, normativa laboral y coparticipación federal.
Asimismo, agregó: “La industria va a ser decisiva en los próximos diez años porque es la que genera la mayor cantidad de empleo privado. Si entendemos eso, tenemos que definir con claridad qué le corresponde al Estado y qué le corresponde al sector privado. El Estado debe garantizar estabilidad, previsibilidad, reglas de juego claras, innovación, tecnología y educación de calidad, no solo para generar empleo, sino para formar personas capaces de ocupar esos puestos. El sector privado, por su parte, tiene la responsabilidad de invertir y generar empleo. Yo creo que es muy claro lo que debe hacer cada uno en esta articulación público-privada, y hacia ese esquema de cooperación tenemos que avanzar si queremos un desarrollo sostenido de la industria nacional”.
“El modelo productivo debe crecer por décadas”
Por su parte, De Pedro sostuvo: “Hay que acordar un modelo productivo y hacerlo crecer por décadas, no se puede permitir la destrucción recurrente de nuestras industrias”. Y continuó: “Argentina necesita un acuerdo en serio sobre cuál debería ser nuestro modelo de desarrollo que genere trabajo y bienestar. El mundo cambió y ya no es el mismo que hace 4, 8 o 20 años. Hay que fijar prioridades, acordar y definir un modelo productivo y, en función de eso, ordenar la macroeconomía, fortalecer el sistema educativo y científico, y desarrollar la infraestructura necesaria para llevarlo adelante. Tenemos la capacidad, la historia y los recursos para producir y trabajar”.
“El 70% de las exportaciones con valor agregado provienen de pymes industriales. Y los salarios que paga la industria están un 20% por encima del promedio. En un país como el nuestro, con la historia y la experiencia que nos define, la industria es imprescindible para aprovechar mejor nuestros recursos, para generar más y mejores oportunidades, y para protegernos de los vaivenes de la economía internacional”, cerró Wado de Pedro.

recorrida por la sección
Pila: Kicillof inauguró un nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud

senado nacional
Abad y De Pedro compartieron panel sobre la agenda industrial en Somos Industria

presencia de Gelené
Las Flores: se presentó el libro "Ser Guardavidas" de Eduardo Bodnar

policiales
Allanaron un templo evangélico en Miramar en una causa por trata laboral

elecciones 2025
Revés para el intendente de Necochea: el vecinalismo quedó detrás de La Libertad Avanza y Fuerza Patria
