Legislatura | 17 nov 2025
negociaciones
Semana clave para el Gobierno de la provincia para la sanción del Presupuesto 2026
La ley de leyes, ley fiscal y endeudamiento inician su recorrido formal en la Legislatura bonaerense. El peronismo busca aprobar el paquete antes de diciembre, evitando el fracaso del año anterior.
El proceso de debate del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal y el pedido de endeudamiento del gobernador Axel Kicillof ha comenzado formalmente en la Legislatura bonaerense con un inusual optimismo entre las distintas facciones políticas.
Si bien la discusión se anticipa como "caliente" debido a la urgencia del Ejecutivo y a los numerosos pedidos que articularán tanto la oposición como los diversos sectores del oficialismo, existe un consenso para que las iniciativas sean tratadas y sancionadas el próximo 26 de noviembre.
Las trincheras políticas, tanto oficialistas como opositoras, planean que la votación se dé en una jornada espejo que unifique la discusión en ambas cámaras. Para lograr este objetivo, se ha diseñado un raid de tratamiento intensivo en comisiones durante esta semana.
Con un triple tratamiento de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales, el oficialismo buscará avanzar y dejar afinado el proyecto para sesionar la semana que viene
El apuro se justifica en el calendario de recambio legislativo. Una fuente parlamentaria señaló que “no tenemos mucho tiempo, esperamos que la sesión preparatoria [para reconocer a salientes y entrantes] sea el 4 de diciembre y la asunción el 9”. Este factor temporal obliga a las partes a ajustar sus estrategias en una negociación que se espera ardua y prolongada, para evitar el fracaso del año pasado, cuando no se logró aprobar el Presupuesto en tiempo y forma.
Sin embargo, se ha aclarado que uno de los puntos más sensibles de la negociación, el de los requeridos cargos en la Corte Suprema, no será discutido por los legisladores en la Casa de Leyes. Esa discusión se llevará adelante en las "superestructuras", es decir, entre los máximos referentes políticos del oficialismo y la oposición, como Sergio Massa, Máximo Kirchner, el propio Kicillof, y otros líderes de la oposición.
El gobernador Kicillof es consciente que, para conseguir la aprobación de las herramientas financieras, deberá ceder ante las demandas de la oposición, que presionará por obtener “lo que no le corresponde”. En este debate, el mandatario provincial entiende que “más vale malo conocido que bueno por conocer”, y asume que para recibir los votos necesarios debe estar dispuesto a dar concesiones a sus socios y rivales políticos.
presencia del intendente
La Costa: el Municipio entregó distinciones del Sello de Calidad Turística
crisis económica
Los gremios vuelven a discutir con Provincia la reapertura salarial por la escalada de inflación
presencia del intendente
Monte: se realizó la Expotecnia con récord de público y proyectos innovadores
educación
Una escuela de Necochea tiene el primer parque minieólico escolar del mundo