domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Provincia | 2 jul 2025

irregularidades en la fiscalización

Natalia Sánchez Jauregui: "estuvimos desde el primer momento acompañando Víctor, y se realizaron las inspecciones correspondientes"

La dirigente de UATRE se refirió al trabajador rural de San Vicente despedido sin causa. El testimonio se difundió en medios de comunicación y generó una fuerte repercusión. "Esta es la realidad de miles de trabajadores y trabajadoras rurales que todos los días son víctimas de la precarización, del trabajo no registrado y del incumplimiento de derechos básicos", indicó.


La historia de Víctor Díaz conmovió en las redes sociales. Es un peón rural que fue despedido por su patrón y se puso a llorar mientras contaba lo que le había pasado. Él sufría porque ya no volverá a ver al perro de la estancia, su fiel compañero.

Es un joven paraguayo que tiene más de 437.000 seguidores en Instagram. En los comentarios, la gente le dio su apoyo tras romper su vínculo laboral de 11 años. Recibió cálidas palabras de sus seguidores.

Natalia Sánchez Jauregui, secretaria de Organización de la Unión Argentina de Trabajadores y Estibadores Rurales (UATRE) , se expresó luego de que se conociera el caso de Víctor Díaz, un trabajador rural de San Vicente, despedido sin causa, “detrás de cada historia hay una injusticia que no podemos dejar pasar. Por eso, estuvimos desde el primer momento acompañando Víctor, y se realizaron las inspecciones correspondientes junto al RENATRE. Como este caso, hay tantos otros que se viven en la provincia y el país”, señaló.  

Cabe recordar que, a partir de una denuncia realizada por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), la Subsecretaría de Inspección, conjuntamente con la Delegación Regional de Trabajo, realizaron una inspección en el establecimiento dedicado a la cría de ganado bovino, en la localidad de San Vicente.

En ese marco, se infraccionaron distintos incumplimientos de forma directa. Mientras que en lo referido a las condiciones laborales, como la debida registración y el correcto pago de remuneración, se intimó al empleador a presentar la documentación correspondiente en sede administrativa, de acuerdo a los plazos legales vigentes.

De acuerdo a las actas elaboradas en el operativo, se constataron graves irregularidades en materia de seguridad como cables expuestos, falta de entrega de elementos de protección personal y mínimas condiciones higiénicas en el puesto de trabajo y en la vivienda.

“Hoy, en cada operativo de fiscalización que realizamos, encontramos lo que muchos quieren esconder: trabajo no registrado, explotación laboral, viviendas en condiciones inhumanas, trabajo infantil y establecimientos que operan en condiciones de total peligrosidad para la vida y la salud de los trabajadores. Esa es la verdadera cara de la informalidad que algunos sectores prefieren naturalizar”, dijo.

En este sentido, Sánchez Jauregui aseguró que "el primer inspector tiene que ser el mismo trabajador que, cuando ve que no le pagan como corresponde en el recibo, no le entregan la ropa de trabajo, se acerque y denuncie lo que está sucediendo."

Y agregó, “desde UATRE sostenemos con convicción la defensa de los derechos de quienes trabajan la tierra. Nuestro rol como sindicato es acompañar, denunciar, fiscalizar y pelear por condiciones laborales justas. Porque donde hay un derecho vulnerado, ahí tiene que estar UATRE, con firmeza y organización".

La dirigente sindical también advirtió que la situación se está profundizando: “Con la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional, lo que se hace es fomentar la informalidad. Se debilitan los controles, se flexibilizan las condiciones y se deja a los trabajadores desprotegidos frente a un mercado que solo busca maximizar ganancias sin importar a quién pisa en el camino”. 

“Este modelo no incluye al trabajador. Este gobierno está decidido a sacarle derechos al pueblo que trabaja. Le da la espalda a quienes producen, a quienes levantan la cosecha, a quienes garantizan los alimentos de los argentinos. Y no lo vamos a permitir”, opinó. 

“Vamos a seguir estando en el territorio, en cada campo, escuchando y defendiendo. Porque no puede haber más trabajadores invisibles y la justicia social también se construye desde desde cada rincón rural del país”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS